viernes, 24 de mayo de 2013

3.4 armando el cableado de red

materiales:  
  1. COMO MÍNIMO 1 METRO DE CABLE UTP.
  2. PONCHA DORA.
  3. UN PAR DE RJ45
  4. UNAS TIJERAS SI ES NECESARIO.
CORTAR EL CABLE UTP . 

UNA VEZ CORTADO EL PLASTICO AISLANTE QUE RECUBRE EL CABLE UTP , RETIRALO Y DEJANDO LIBRE LOS HILOS CONDUCTORES DE ESTE , COMO MUESTRA LA IMAGEN.

UNA VEZ REALIZADO ESTE PASO  ELIGE EL TIPO DE CONECTOR QUE  DESEAS APLICAR.
en este caso un CABLE DIRECTO ( CUANDO LAS FUNCIONES DE UN EQUIPO SEAN DIFERENTES ) , POR EJEMPLO PARA CONECTAR UN PC CON UN SWITCH USAMOS CUALQUIERA DE LAS DOS NORMAS PERO ESA NORMA QUE ELEGIMOS LA USAMOS EN AMBOS LADOS DEL CABLE .
ES IMPORTANTE ORGANIZAR  BIEN EL CABLE SEGUN LA NORMA.
AHORA LOS CABLES ESTAN LISTOS PARA SER INSERTADOS EN UN CONECTOR RJ45  ASI :

EL ULTIMO PASO ES "PONCHAR "ES DECIR , COLOCAR EL RJ45 DENTRO DE LA PONCHADORA Y APRETAR CO MO UNAS PINSAS PARA QUE LA CUÑA DEL CONECTOR SE QUIEBRE Y QUEDE APRETADO ( FIRME ) EL CONECTOR CON EL CABLE Y NO SE VALLA A SOLTAR. 


Y AHORA PARA PROBAR EL CABLE SI QUEDO BIEN PONCHADO SOLO RESTA PROBARLO CON UN DISPOSITIVO QUE SE UTILIZA PARA PROBAR CABLES UTP O CREA UNA RED PUNTO ENTRE DOS PC Y SI LOGRA HACER PING EL CABLE FUNCIONA CORRECTAMENTE.

jueves, 16 de mayo de 2013

3.2 Reporte de configuración de red


1.como se configura la IP fija?



  • primero es inicio
  • panel de control
  • redes de interneth
  • clic en configuración  del adaptador
  • clic en área local ( clic en propiedades)
  • aparece un cuadro que dice funciones de red seleccionamos la cuarta opc.
  • botón propiedades
  • clic en usar la siguiente IP fija 


2.como se crea un grupo de trabajo y nombra al PC?


  • inicio
  • clic derecho en equipo
  • se despliega un cuadro que dice propiedades del sistema
  • clic en nombre del equipo
  • clic en cambiar 
  • agregar nombre del equipo y 
  • nombre del grupo de trabajo.


5.como se comparten carpetas , drivers, impresora?
  • primero es inicio
  • panel de control
  • redes de interneth
  • configuración del uso compartido avanzado
  • clic en desactivar el uso compartido con protección de contraseña
  • guardar cambios 
  • cliuc en lo que se desea compartir
  • clic en compartir con
  • usuario especifico
  • todos
  • compartir y aceptar


6.como se cambia la contraseña de red?
desactivado la que dice uso compartido con proteccion por contraseña y uso compartido de multimedia.


miércoles, 15 de mayo de 2013

3.1: conceptos básicos de red informatica

que es una red informática?  Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.  http://www.redusers.com/noticias/que-es-una-red-informatica/
menciona tres actividades en las que se utiliza una red informática?
que es un grupo de trabajo de red? Un grupo de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten recursos. En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
En los sistemas anteriores a Windows XP la autentificación se producía a nivel de recursos: las carpetas compartidas podian ser protegidas por contraseñas. Para acceder al recurso bastaba estar en la red, conocer la ubicacion del recurso y su contraseña.   http://red.agro.uba.ar/workgroup
que es dirección ip?   Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a un interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente unacomputadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48bits para identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación de dirección IP se denomina también dirección IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
menciona y explica breve mente los tipos de redes según su extensión;   https://es.wikipedia.org/wiki/Direcci%C3%B3n_IP
  • LAN (Red de área local)  LAN significa Red de área local. Es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectados dentro de un área geográfica pequeña mediante una red, generalmente con la misma tecnología (la más utilizada es Ethernet).
  • MAN (Red de área metropolitana)  Una MAN (Red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que dos nodos remotos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local.
  • WAN (Red de área extensa)   Una WAN (Red de área extensa) conecta múltiples LAN entre sí a través de grandes distancias geográficas.La velocidad disponible en una WAN varía según el costo de las conexiones (que aumenta con la distancia) y puede ser baja.  http://es.kioskea.net/contents/257-tipos-de-redes    
que es tipo logia de red?  La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
menciona y explica las características de los tipos de redes según su tipo-logia e inserta su imagen de cada una de ellas ;     http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red
bus:  
Un bus se caracteriza por la cantidad de información que se transmite en forma simultánea. Este volumen se expresa en bits y corresponde al número de líneas físicas mediante las cuales se envía la información en forma simultánea. Un cable plano de 32 hilos permite la transmisión de 32 bits en paralelo. El término "ancho" se utiliza para designar el número de bits que un bus puede transmitir simultáneamente.
Por otra parte, la velocidad del bus se define a través de su frecuencia (que se expresa en Hercios o Hertz), es decir el número de paquetes de datos que pueden ser enviados o recibidos por segundo. Cada vez que se envían o reciben estos datos podemos hablar de ciclo.
De esta manera, es posible hallar la velocidad de transferencia máxima del bus (la cantidad de datos que puede transportar por unidad de tiempo) al multiplicar su ancho por la frecuencia. Por lo tanto, un bus con un ancho de 16 bits y una frecuencia de 133 MHz, tiene una velocidad de transferencia de:  http://es.kioskea.net/contents/364-que-es-un-bus-informatico
                    




estrella: 
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.




 ARBOL:  La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
 MIXTA: 
Sus principales características son:
- Todas las estaciones de trabajo están conectadas a un punto central (concentrador), formando una estrella física.
- Habitualmente sobre este tipo de topología se utiliza como método de acceso al medio poolling, siendo el nodo central el que se encarga de implementarlo.
- Cada vez que se quiere establecer comunicación entre dos ordenadores, la información transferida de uno hacia el otro debe pasar por el punto central.
- Existen algunas redes con esta topología que utilizan como punto central una estación de trabajo que gobierna la red.
- La velocidad suele ser alta para comunicaciones entre el nodo central y los nodos extremos, pero es baja cuando se establece entre nodos extremos.
- Este tipo de topología se utiliza cuando el trasiego de información se va a realizar preferentemente entre el nodo central y el resto de los nodos, y no cuando la comunicación se hace entre nodos extremos.
- Si se rompe un cable sólo se pierde la conexión del nodo que interconectaba.
- Es fácil de detectar y de localizar un problema en la red
 ANILLO: 
Sus principales características son:
1. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
2. Todos los ordenadores que forman parte de la red se conectan a ese anillo.
3. Habitualmente las redes en anillo utilizan como método de acceso al medio el modelo "paso de testigo".
Los principales inconvenientes son:
- Si se rompe el cable que forma el anillo se paraliza toda la red.
- Es difícil de instalar.
- Requiere mantenimiento   http://www.emagister.com/curso-informatica-administracion-publica-1/topologia-red-bus-anillo-estrella